«El hecho de ser la primera profesora para mí fue un privilegio. Me sentí orgullosa de mí misma y de las personas que marcaron mi vida. Gracias a Dios puedo decir que hice historia al ser la primera profesora mujer musulmana nacida en Tánger, ciudad que me enseño a vivir en una sociedad multicultural y multireligiosa».
«Los requisitos administrativos para ejercer la docencia son los mismos que el resto de las asignaturas: Diplomatura de Magisterio para Primaria y Licenciatura para Secundaria, así como el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP), sin olvidar el perfil lingüístico PL2 de educación, que equivale al EGA».
«Cada año las cosas se van mejorando, sobre todo en relación a formar horarios, sin olvidar el espacio donde puede una trabajar. Me refiero a las aulas, ya que cada centro es distinto. Hay centros donde se puede trabajar con plena garantía y hay centros en los que no. Eso depende de la ideología del personal con quien se trabaja».
«En relación al número del alumnado que cursa la asignatura de la religión. Según la Unión de comunidades islámicas de España (UCIDE), cifra en 7.413 alumnos musulmanes (1.188 españoles y 6.225 inmigrantes) en las aulas vascas, a pesar de que sólo el 5 % cursa la asignatura que enseña el Islam».
«…Como se sabe y debido a diversos factores, el Islam hoy día ha adquirido una mala impresión y le atribuye una imagen distorsionada que no refleja su realidad, esto tiene un efecto nocivo en la psicología de los jóvenes musulmanes, de la cual el Islam es un aspecto esencial de la identidad, lo que lleva a cometer practicas desviadas al nombre de este Islam oprimido».
«Hoy día ser creyente molesta mucha en esta sociedad que ignora al otro y da cobijo solo a su ideología».
«Hay que reflexionar con mucha cautela a la hora de hablar del racismo cultural y religioso en las aulas, porque estamos ante un gran fenómeno destructivo llamado bullying, que no mira ni al color ni a la creencia, mira al débil y al fuerte de todos los géneros».
«Pediría que nos expliquen qué y cuándo es terrorismo religioso, y cuándo es terrorismo en sí. Como la delincuencia social y la delincuencia religiosa».
«El radicalismo no tiene ubico en las sociedades democráticas sea cual sea su ideología o su creencia. Ahora bien, lo que ha surgido últimamente, por desgracia, en nuestra sociedad con ataques terroristas sin darle ningún adjetivo, es un llamamiento para un despertar común contra el capitalismo y sus políticas socioeconómicas».
«…Hay gente preparada en el área del Islam, pero se limita solo en su ámbito geográfico olvidando que el Islam es universal y se adapta al contexto sociocultural y socioeconómico/político de cada sociedad, a pesar de su multiculturalidad y su diversidad. Como consecuencia, veo que es factible crear programas o campañas como medida preventiva en los centros educativos vascos, como en otros ámbitos…».
«…Veo que la educación islámica hoy día en los centros educativos es una pieza clave para el conjunto educativo. Parece contribuir a proporcionar las condiciones adecuadas para una integración, o mejor dicho, una convivencia positiva del alumnado…».
«…Lo que yo propongo es vivir las cosas con plena naturalidad. Ofrecer a la ciudadanía tiempo y las oportunidades de integrarse espontáneamente. Con otras palabras, el proceso de este fenómeno llamado integración en una sociedad no se sigue ese proceso de manera obligatoria o causa, sino surge espontáneamente del pensamiento y el comportamiento de supuestamente personas integrantes…».