667 460 097
gchazarra@hotmail.com

Asociación 11M Afectados del Terrorismo, colaborador del I. INTERNATIONAL CONGRESS OF JIHADI TERRORISM, ANSWER OF THE CRIMINOLOGY (Irún / Donostia-San Sebastián, 11, 12 y 13 de septiembre de 2019).

Asociación 11M Afectados del Terrorismo, colaborador del I. INTERNATIONAL CONGRESS OF JIHADI TERRORISM, ANSWER OF THE CRIMINOLOGY (Irún / Donostia-San Sebastián, 11, 12 y 13 de septiembre de 2019).

Hoja Divulgativa 11 de Marzo de 2004 (pinche aquí)

El 11 de marzo de 2004 (11-M) diez bombas colocadas por terroristas yihadistas vinculados a Al Qaeda explosionan en cuatro trenes de cercanías de Madrid, en las estaciones de Santa Eugenia, El Pozo, Atocha y junto a la calle Téllez, causando 192 víctimas mortales y cerca de 2.000 víctimas heridas.

Una de las tres bombas que no explosionó pudo ser desactivada por artificieros de la Policía Nacional, convirtiéndose en la pista que llevaría a la detención de autores y colaboradores de los atentados.

El 3 de abril de 2.004, siete terroristas yihadistas son localizados en un piso de Leganés. Acorralados por los miembros del Grupo Especial de Operaciones (GEO), deciden suicidarse antes que entregarse, activando los explosivos que guardaban en el piso. Previamente graban un video reivindicando los atentados del 11-M y con referencias a la guerra de Irak, a su dios y al profeta Mahoma.

Días después del 11-M, una ola de solidaridad con las víctimas y de repulsa a los atentados se extiende por ciudades y pueblos de la geografía española. Un lazo negro colocado en numerosos lugares se convierte en el símbolo de dicha solidaridad y repulsa. Pero también tras los atentados, determinados políticos y medios de comunicación ponen en marcha un serial de teorías encaminadas a negar la autoría islamista de los atentados, provocando una gran división en la sociedad española.

El 11 de marzo de 2004 (11-M) será recordado y estudiado como una de los días claves de la Historia de España.

La Asociación 11-M Afectados del Terrorismo nace tres meses después de los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004. Surge por iniciativa de varios afectados como consecuencia de grandes deficiencias de atención de los poderes públicos y asociaciones de víctimas del terrorismo ya existentes, que no supieron afrontar ágilmente dichos atentados.

La Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, considerada de utilidad pública (BOE 03/06/2008) y sin ánimo de lucro, aglutinamos a la mayoría de los afectados por dichos atentados. Con más de 2.000 socios, seguimos propiciando ayudas en las diferentes áreas: médicas, psicológicas, sociales y jurídicas.

Asimismo trabajamos en numerosas tareas encaminadas a la plena incorporación de las víctimas en la sociedad: cursos de formación, talleres de patchwork y relajación, campamentos infantiles, actividades de socorrismo, fiesta de Navidad para los niños, participación en el Campus de Paz y en actos de homenaje y solidaridad. Importantes también son las tareas destinadas a la concienciación de la sociedad (exposiciones, revista 11MAGINA, catálogo de monumentos y espacios, conferencias y debates) para impulsar la memoria del 11-M y que el relato que se divulgue en colegios, institutos, universidades y todo tipo de organismos e instituciones sea objetivo y acorde a lo ocurrido antes, durante y después del 11-M, así como también la memoria de otros atentados yihadistas como el del restaurante “El Descanso”, en Madrid, u otros atentados de diferentes organizaciones terroristas, tanto a nivel estatal como en otros países.

“Nuestro inmenso dolor nos empujó a aunar fuerzas con el empeño decidido por conocer la VERDAD, la necesidad vital de conseguir JUSTICIA y REPARACIÓN, y el firme propósito de que la victoria de nuestro dolor sea la PAZ.

Desde la organización del I. INTERNATIONAL CONGRESS OF TERRORISM YIHADIST, ANSWER OF THE CRIMINOLOGY, queremos agradecer a la Asociación 11M Afectados del Terrorismo por la excelente labor profesional e imprescindible que realizan en nuestra sociedad con las víctimas del terrorismo yihadista, y por aceptar colaborar activamente en este Congreso.